domingo, 26 de mayo de 2019

Taller de Guión - Rafael Marziano / Universidad Central de Venezuela



En la siguiente publicación comparto con ustedes todas aquellas notas personales del conocimiento recibido en el "Taller de Guión Cinematográfico" como parte del Diplomado de Guión de la Universidad Central de Venezuela dictado por el profesor y cineasta Rafael Marziano.

Muy interesantes aportes para la creación de guiones donde tuve el placer de formar parte del primer trimestre. No termine el diplomado por asuntos personales, no más decir que Rafael Marziano es la viva imagen de Terrence Fletcher (profesor en Whiplash, película 2014). A pesar de eso vale la pena escuchar sus insultos que de tanto en tanto te dicen una verdad sobre la creación en el Cine. 


En esté taller la mayoría de sus consejos fueron para el Genero Documental pero que son totalmente aplicables a la Ficción sin ningún problema. Sin más que decir los dejo con mis notas mas interesantes de esos tres meses que espero le sirvan a todo futuro cineasta que allá encontrado estás palabras vagando por la red...






2da Parte - COMPOSICIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA2019 by Rafael Marziano
https://www.sirzavier.ml/2019/07/composicion-realizacion-cinematografica-rafael-maziano-2019.html




Rafael Marziano:
Caraqueño, graduado en la carrera de 'Arquitectura' en la "Universidad Simón Bolívar" (en su momento la más prestigiosa de Venezuela). Graduado como 'Cineasta con honores' en la "Escuela de Teatro, Cine y Televisión de Lodz" (Polonia, durante la Guerra Fría, viendo clases escondido en el sótano según sus relatos) Misma Escuela donde fue egresado Roman Polanski (El Pianista, 2002).

Profesor invitado en los inicios de la 'Escuela de Medios Audiovisuales' EMA, Universidad de los Andes donde estudio actualmente (que en esos momentos llamada la Escuela Nacional de Medios audiovisuales ENMA). Profesor en el area cinematográfica de la Facultad de Arte de la 'Universidad Central de Venezuela' (donde realice el taller), encargado de la 'Cinemateca Nacional Margot Benacerraf'. Actual director de la 'Escuela Nacional de Cine' ENC, Universidad Metropolitana (2019. Caracas, Venezuela).

Películas: "Historias Pequeñas" (2019), El Camino de las Hormigas (1993).




Curriculum Completo Rafael Marziano AQUÍ:




Nota: En el año 2018 mi cortometraje documental "Los Hijos del Silencio" recibió una 'Mención Honorífica' en el 'III Concurso de Cortometrajes de la Escuela Nacional de Cine' por parte de Rafael Marziano, un trabajo donde personalmente aplique varios de los consejos comentados aquí en esté texto. Su critica en ese momento fue:



Un Documentalismo que se basa en un discurso verdaderamente complejo donde intervienen la literatura, algo cercano a las artes plásticas, a la expresión visual, a una narración visual que llega a unos felices momentos de destrucción y a un cine ensayo con verdadera profundidad y un acierto en esta mezcla de textos, imágenes y situaciones creadas representativas, alegóricas que en otras latitudes se llama cine afiche. Esta película ademas se agradece por razones que al final resultan evidentes, esta manera tan creativa y delicada de mostrar el mundo de huérfanos, amigos asesinados y exiliados es suficientemente sutil y poderosa para merecer este honor.”


Link a: 

Apuntes de Realizacion Cinematografica, articulo personal de Rafael Marziano

 : https://archive.org/details/ApuntesDeRealizacionCinematografica























Taller de Guión Cinematográfico - Rafael Marziano:























  • Guión: Es una descripción de la película, no un genero literario.
  • Las películas debelan lo que somos.
  • ¿Por qué no hacemos películas sobre lo que somos?
  • Hay una composicion temporal y una espacial (una percepción, arte visual) en una película.
  • Cuando veo algo no quiero entenderlo. Se debe evadir el significado.
  • Las cosas materiales pasan de lo “Posible” a la “Existencia” y luego a lo “Posible y/o Imposible”.
  • El mundo visible es temporal y el invisible es eterno. El arte esta en el medio de todo.
  • Los mejores ejemplos de dramaturgia son las películas animadas.
  • Juego a ser Dios. Creo un tiempo, no es mío, otro tiempo donde comienza la historia, antes de eso no había nada.












  • Creamos: Tiempo > Espacio > Personajes (ellos empujan la historia).
  • Linea de tiempo = Un lugar.
  • Debe haber una razón para moverse las circunstancias.
  • 1ra característica del Héroe: Los verdaderos heroes ‘No Quieren’ ser heroes.
  • Un héroe es un inútil como cualquiera que debe hacer algo difícil y fuera de lo normal.
  • El conflicto es la “Expresión Artística” del drama. Sin conflicto (contraposición de fuerzas) no hay drama.
  • La Tragedia Griega tiene 5 actos.
  • ‘No existe la película reflexiva’. El que piensa es el espectador, nosotros damos los conceptos.
  • El 3er Acto es la parte de atrás. Cuando la historia empieza a caer por su propio peso.
  • En toda historia Uno (el espectador) sabe cosas que el personaje “No Sabe” que le ocurrieran. Uno espera y se preocupa por él.






  • El Tema (de una película) no se menciona, se intuye. Una metáfora.
  • No puedes hacer un guión de algo que no conoces, sino estas diciendo tonterías.
  • Al hacer una historia determinar: Personaje, situación, hecho y atmósfera.
  • El guión es parecido a una partitura (con respecto a la música).
  • El guión no es una lectura bonita, debe hacerme ver la película.
  • No colocar las palabras “Veo” y “Oigo” en un guión, se sobreentiende.
  • No se escribe de lo que no se puede ver. No lo podemos imaginar.
  • Estructura: Conflicto > 1er Punto de Inflexión > Desarrollo > 2do Punto de Inflexión > Desenlace.
  • Las ‘Acciones’ crean el conflicto, no las ‘Palabras’.
  • En las primeras 20 paginas ocurre el conflicto, cambia mi forma de ver la película.

  • Cuando quiero colocar varias cosas o días repetidos (una rutina), grabo 1, 2 = Muchos = Un Montón. Todas las acciones mas de dos veces es una rutina o ‘varios’.
  • Uno no debe ‘Querer’ u ‘Odiar’ un personaje, solo lo vemos y ya.





  • Metodo de la barajita: (salir a buscar las referencias)

  1. Inspiraron Trascendental.
  2. Salir a la calle como cazador en la selva.
  3. Primera lista de las cosas vistas y escuchadas que creen emociones.
  4. Segunda lista de cada elemento de la primera.
  5. Ver los elementos que crean un conflicto.
  6. Colocar lo que ‘hay’ y lo que ‘falta’ buscar.



  • En los documentales hay un margen del azar, de acciones o circunstancias que podrían pasar, pero no podemos decir o querer hablar de cosas que no sabemos si ocurrirán.
  • Un guión es ‘un momento’ de la vida de alguien, no toda su historia.
  • El titulo de la obra muestra la esencia, pero no explica nada, lo deja en misterio.
  • “El Lugar” (donde se desarrolla o las circunstancias) cuenta sobre el personaje, habla y describe su situación.
  • No se escribe “Vemos” u “Oímos” en un guión.
  • Evitar buscar referencias en otras películas.
  • Una película es lo que se ve, no lo que se piensa. Solo pasan cosas y ya.
  • Tengo que ver en la película aquello que no se puede leer en el guión (libro,… Donde surgió la idea).
  • Tratar de minimizar las palabras y convertirlas en imagenes.
  • No se graban ‘desiciones’ (en el sentido mental de la palabra, sino físico).
  • Se puede aprovechar algo (una situación) en la trama para explicar otra cosa.
  • No colocar ‘elegancia’ a una escena horrenda a la hora de escribir el guión.










  • Hay que construir el paso del tiempo.
  • Hay que hacer la partitura de la película.
  • Se debe hacer algo que se vea bien, no que se escuche bien (en el guión) sino que se vea.
  • Storyline (no es un guión de carátula): 1ra  y 2da Linea hablan del personaje (un solo verbo y oraciones) y del conflicto. 3ra Linea (I) Punto de Inflexión. La 4ta el (II) Punto de Inflexión y la 5ta Linea la ‘resolución’.
  • El “Conflicto’” y el “(I) Punto de Inflexión” no es lo mismo, son dos capítulos diferentes. Siempre hay que comenzar por el conflicto, que desencadena la tension y el desarrollo de la trama.
  • El mundo ordinario tiene un conflicto, aparte hay otro ‘super conflicto’ que motiva al personaje a salir de ese mundo. Si no existe el conflicto no se puede cruzar el “Umbral”.
  • Puede existir un ‘llamado’ a la aventura o la naturaleza del lugar y su circunstancias lo conllevan a la acción. En ocasiones otro personaje lo motiva.
  • Entender la estructura dramática cambia el sentido de la película.
  • Personaje que no se ‘transforma’, muere.
  • Los finales abiertos no existen, solo es una película sin terminar.
  • No confundir la resolución de la historia con la resolución del relato.
  • No evitar decir lo que es obvio (en el guión, los detalles) porque algunos no lo pueden imaginar.













  • Tiene que pasar algo con todo el mundo en la trama.
  • Evitar decir: “Pone cara de…” en un guión.
  • La estructura siempre va a cambiar, o volver a como era antes, que igualmente es un cambio.
  • Al relato no le importa la explicación del final, eso queda a la imaginación del espectador, el final no es abierto, la historia si.
  • Consejo: Los checos convierten la tragedia en una comedia con carcajadas que luego el publico se debe tragar por lo cruel de la realidad
  • Hay que buscar la manera de describir los planos sin mencionarlos mientras no sea el guión técnico.
  • Algo es real o mentira, no ambas. O es un documental o es ficción. Puede ser una ficción con cosas reales, inspirado en algo real, pero no lo es.
  • No decir: “De pronto voltea” en un guión.
  • Si el protagonista es el ‘sonido’ se debe hacer algo que al verla (la película) la quieras escuchar, que cuente algo sonoramente.
  • Evitar tener referencias de otros o mencionar las películas de los demás en la tuya.
  • Las construcciones de carácter intelectual no funcionan muy bien en el cine.
  • “No envenenar el plano si no hay diseño”.











  • Escribir cosas sencillas pero profundas, no quedar en la superficie.
  • Recordar que a veces la idea no es universal, se puede entender aquí pero no en otro lugar (algunas palabras o hechos culturales de un país no lo entenderá un extranjero a simple vista).
  • El cine es un arte para tontos, si colocas a pensar a la gente común, usar su intelecto, se sale del cine, o si esta en su casa, cambiara de canal en la TV.
  • El Storyline es la escogencia de 5 acciones importantes de la trama.
  • Una película puede iniciar por un Storyline o el método de las barajas.
  • Si no parto de una estructura basada en hechos no funcionara.
  • El Storyline es el concepto inicial, luego voy por la sinopsis y regreso al storyline a ver si sigue igual o cambio la historia.
  • El Storyline es lo que yo creo que es la película, pero el resultado puede ser distinto.
  • Una película se ‘debe’ entender como un cuento sencillo. 
  • Llegar al extremo de la ‘ambigüedad’ no llega a nada.
  • Dejar ser la película ‘lo que puede ser’, no lo que tu quieras que sea (esto al momento de redactarla, al realizarla sabes lo que ella te puede dar).











  • Tomar una decisión (para un personaje) es escoger una cosa y abandonar la otra. La otra debe doler dejarla, deben tener ambas un gran valor para que sea una decisión verdadera.
  • El ‘Personaje Principal’ toma las desiciones. El ‘Personaje Protagonista’ sufre las consecuencias, a veces estos personajes son la misma persona (actor).
  • Si no se ‘paga’ por la decisión tomada no tiene valor, en el cine todo debe tener ‘valor’ y una ‘consecuencia’.
  • En una buena película las acciones definen al personaje “en el acto”.
  • Entre el 1er punto de inflexión y el 2do es donde se define el ‘genero’ de la película.
  • Existen tres géneros metafóricos: De camino (“va”/movimiento), de lucha (peleando) y de laberinto (resolviendo/supervivencia). Todo esto, cualquiera de las tres sucede entre los 2 Puntos de Inflexión.
  • La esencia de una película “De camino (movimiento)” es su inicio y su destino.
  • La esencia del “Laberinto (resolviendo)” es descubrir algo.
  • La esencia del punto de inflexión en “laberinto” es el ‘descubrimiento’.
  • El cine tiene mas dimensiones en el tiempo, más que la música. Es el arte que el tiempo de una ‘toma’ fluya con el tiempo de otra.






Una publicación compartida de Anthony Xavier (@sirzavier) el






  • No hablar de tiempo pasado en el guión.
  • Si en la historia se pasa de una hora a otra (en el guión) se dice la hora, para saber que paso el tiempo.
  • Se deben hacer uso de las cosas (elementos, objetos resaltados) que salen en la trama.
  • No usar pretextos de hechos reales. Mientras la película sea bien hecha no importa si es pura ficción o la modificación de la verdad.
  • Los nombres revelan la procedencia (sociocultural) de los personajes.
  • Los ‘hechos’ construidos en base a: “Así pasa en la vida” solo si funcionan (en la historia) se deben utilizar, sino es innecesario porque la vida real en muchos casos es diferente a la ficción.
  • En el guión se coloca (enumerados) todos los sonidos de la situación que esta ocurriendo. No colocar textualmente: “Sonido acompañado con… otro sonido”.
  • Evitar ser poeta al escribir y/o describir una escena, se debe entender como un guión, no como una obra literaria.
  • No colocar: “Se oye…” (en el guión), solo se escribe “el sonido de…”.
  • Cuando se lee un guión se debe ver bien, no leer bien. Se debe escribir para ser visto (imagenes visuales).











  • Es horrible colocar al personaje a explicar sus acciones.
  • El ‘modo retórico’ existe en todas las artes, en el cine se basa en un clima y/o atmósfera que sirve para una película en particular (demarcar limites) y evitar combinar géneros des-funcionales. Ejemplo: Documental-Comedia.
  • En el 1er Acto de la obra establezco el ‘glosario’ de palabras con las que me comunicare con el publico. El modo retórico. El publico debe aceptarlo al empezar, sino no entenderán nada y no existirá la conexión obra-espectador.
  • Se deben utilizar elementos (objetos, palabras) que conozca el espectador.
  • “Oír, ver, oír, ver”. Si la gente ve (observa) no oye (escucha), o si esta escuchando no esta viendo. Se saturan de informacion. Así debe ser en un guión, por separado.
  • Preferible evitar hacer documentales contados totalmente (en voz en off).
  • Contrapunto = Una voz, otra voz… Un sonido, otro sonido…
  • Siempre tener el Storyline para saber lo que estoy haciendo. Es el mapa general de la obra (para no perderse).
  • El conflicto es lo que mueve la historia.
  • Todo debe ser proporcional, nada debe ser más largo o más corto que lo necesario. Saber cuanto debe durar cada ‘acto’, escena y acción en las proporciones de la pagina, para así saber el tiempo de la película.









  • Debemos construir al personaje (en la película) antes del (I) Punto de inflexión.
  • El ‘(II) Punto de inflexión’ y la ‘resolución’ están muy cerca, no se deben confundir ni combinar.
  • El 1er, 3er y 5to “Acto” se parecen. El 2do y el 4to también, con respecto a la locación o personajes que aparecen en ese momento (pueden ser mas elementos similares).
  • Hacer la película no es construir las escenas sino las vivencias para el espectador.
  • El final del 4to Acto es cuando ‘no hay esperanza’ y nada que se pueda hacer. “La noche oscura”.
  • Se deben hacer metáforas sin ser abstracto, eso es lo difícil del guión, no hay una formula exacta.
  • El 3er Acto es el más ‘profundo’, la ideología de la obra. Se llega hasta el punto máximo tope (mind-point) desde donde empieza a caer por su propio peso. El 4to Acto es el más ‘misterioso’.
  • Las historias sencillas llevan a grandes cosas más que lo contrario.


  • Inicio: Presentación personajes > Detonante (acción que genera el problema). Se establece el tono y genero.
  • Desarrollo: Casualidad vs Causalidad. Causa Efecto. Barreras, complicaciones, revés, punto de inflexión.
  • Desenlace: Final (cerrado, abierto, sorpresa), climax (cambio en el personaje).





FIN






Notas de campo realizadas por Anthony Xavier.







Escanea el Código para seguir a @sirzavier









Read More

viernes, 24 de mayo de 2019

LHDS en CINESTESIA Colombia




A casi un año de su realización "Los Hijos del Silencio" luego de 23 Selecciones Oficiales regresa a Colombia como parte del Festival Internacinal de Cortometrajes Universitarios CINESTESIA compitiendo en la categoría 'International Documentary Short Film' luego de quedar entre las 335 universidades postuladas, 119 países y 3.075 proyectos como una de las dos únicas obras de la Universidad de los Andes, junto a "Lazos" de Paula Zambrano (recién egresada de la Escuela de Medios Audiovisuales ULA). 



El evento se celebrará en la ciudad de Bogotá entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre del 2019. Muchos éxitos a los finalistas. 

Ver en Facebook: 


 






Ver Facebook de CINESTESIA FEST AQUÍ: https://www.facebook.com/cinestesiafest/







Articulo de prensa AQUÍ: https://www.elindependiente.co/2019/05/21/articulos/cinestesia-fest-una-oportunidad-para-el-cine-independiente/?fbclid=IwAR3blI7IEVce5_fJxV4YQoQv6NqrgC_qHokVW9U1l4BcgliFI2TO3Zm8N4A












Escanea el código para seguir a @sirzavier





Read More

martes, 21 de mayo de 2019

Calles de Humo (De la pre-producción al Estreno) - Ensayo Sensitometría

Un segundo ensayo para la materia 'Sensitometría' dictada por Rafael Lacau (6to semestre) para la especialización de Fotografía de la Escuela de Medios Audiovisuales ULA, en donde analizamos plano a plano las diferencias entre la maqueta (el guión técnico original) y la obra final estrenada ayer en el Festival Extrema 2019 de la EMA ULA en donde gano Mejor Director, Mejor Guión y Mejor Actor.







Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Anthony Xavier (@sirzavier) el












Maqueta 1: https://www.youtube.com/watch?v=hY1vXG6UVKQ














Maqueta 2: https://www.youtube.com/watch?v=hCXU3IlOvKQ












Escanea el código para seguir a @sirzavier





Read More